domingo, 18 de diciembre de 2011

Búsqueda de la interioridad de María.


En la medida que hemos ido tratando la devoción mariana en la Iglesia y la búsqueda del significado del Corazón de la Santísima Virgen, podemos ir también descubriendo que desde los albores del cristianismo se fueron dando ya los elementos fundamentales para la devoción CORDIMARIANA, como una fuerza impulsora de la Iglesia. Se fue estrechando así cada vez más la relación materno filial en búsqueda de la interioridad de María.
Ya desde los primeros siglos, en el año 295, Orígenes de Alejandría menciona el Corazón de María en una devoción explícita a El. También san Ambrosio y san Jerónimo, Padres latinos, lo destacan especialmente y algunos Padres en sus comentarios del Cantar de los Cantares. En la Edad media lo hacen santa Gertrudis, santa Matilde y santa Catalina de Siena.
En el siglo XVII el Corazón de María es asociado al Corazón de Jesús y es en ese mismo siglo en que san Juan Eudes escribe un tratado sobre el Corazón admirable de la Madre de Dios, consiguiendo que su festividad fuera extendida a toda la Iglesia. Por eso, podemos asegurar que es en la primera mitad de este siglo, cuando se va afianzando esta devoción CORDIMARIANA y la consagración al Corazón de María es muy estrecha.
Podemos decir que, poco a poco, los ecos del Corazón de la madre, han ido despertando el latido filial del corazón de sus hijos.
Tenemos que estar seguros que la Santísima Virgen está cumpliendo con su rol materno desde su propia realidad en los Cielos, y que unidos a ese Corazón podremos ir creciendo en fe, amor sabiduría y esperanza.


Fuente: "La Consagración al Inmaculado Corazón de María"-
Dinorah B. de Varaldo Victorica - Editorial Claretiana- Bs. As.

No hay comentarios:

Publicar un comentario